
Intérpretes: Max Schreck, Alexander Granach, Gustav Von Waigenheim, Greta Schroeder.
Nosferatu "ave depredadora, nunca se debe pronunciar su nombre en voz alta".
Murnau empieza la realización de esta película en 1921 y con ella comienza roda una serie de films dedicados al vampirismo, utilizando las palabras de Werner Herzog "al onirismo, a los sueños, decisiones, miedos y mitología". Precisamente es aquí, en Nosferatu, donde nos introducimos, según José Agustín Mahieu, " en un aura de angustia sobrenatural y cósmica".

El juego de contraluces con luces y sombras que produce el efecto dramático de todas las acciones nos produce sentimientos de miedo, terror y angustia; como dice C. F. C " permite convertir a los objetos y seres reales en sombras".
Es sorprendente la escena en la que la garra de Nosferatu aparece en la pared, Nina se estremece de miedo, el vampiro sale del cuadro y su sombra desaparece difuminándose y convirtiéndose en humo.

En este sentido comprendo a Werner Herzog cuando explica que su film es muy diferente al de Murnau, Herzog al humanizar el vampiro se separa de Murnau claramente. Murnau no pretende que nos compadezcamos de la situación del vampiro sino que éste nos produzca terror, como aparecía en los carteles que anunciaban el film "La empresa ruega a las personas cardíacas y propensas a crisis nerviosas se abstengan de concurrir a este cinema".
Desde que su marido le comunica su partida a Transilvania, Nina cae en una profunda depresión en la que no es dueña de sí misma y siente que alguna fuerza extraña le atrae hacia su destino cruel, Nosferatu.
Murnau hace que nos identifiquemos con el personaje, con sus estado de frustración y de lucha interna con esa misteriosa fuerza que la atrae y que ella teme más que al propio Conde Orlok. La escena en la que Nina está en la playa aguardando al vampiro (relacionado con las olas de mar) es increíble, el director consigue que nos estremezcamos al comprobar que no está esperando a Harker como indica el narrador sino que aguarda al vampiro y a sus ratas.
Murnau establece una perfecta relación de identificación y simbolismo entre la naturaleza y el vampiro, con las olas (su llegada), el mar (está cerca), el viento (su presencia), las nubes (la llegada de Harker a las tierras de los fantasmas)...

Otra escena en la que el director alemán introduce el paralelismo se da cuando los caballos corren por la presencia de la hiena; Murnau nos conduce por el camino que él desea, sin utilizar más recurso que la imagen y la explicación aclaratoria del libro de los vampiros crea una serie de relaciones que el espectador asume como ciertas, es impresionante.
Si quieren ver la película se encuentra disponible aquí en formato .mp4 (209Mb).
Si la quieren en calidad VCD está disponible aqui (840Mb).